Codehciu ofrece el servicio de atención psicosocial a niñas, adolescentes y mujeres en Bolívar. Un experto del área narra el panorama de las sobrevivientes.
Prensa Codehciu / foto archivo Codehciu
Niñas, adolescentes y mujeres sufren de Violencia basada en Género (VbG) en todo el mundo, y esto puede ocurrir en diferentes contextos. Ya sea por situaciones externas (como políticas, sociales, económicas, culturales), o internas (familiares o de pareja), las mujeres están expuestas a abusos, maltratos, ataques a su integridad y a injusticias, que concluyen muchas veces en el femicidio.
También influye la falta de conocimiento y muchas veces de respuesta por parte de los órganos competentes y la normalización de la misma violencia. Estos distintos factores pueden influir en la no erradicación y/o mitigación de la VbG.
El femicidio es el acto de odio más grande hacia una mujer, el asesinato de ellas por el simple hecho de ser mujer. Pero los expertos advierten que los abusos no solo se manifiestan en la violencia física, también están presentes en insultos, control, vigilancia y obsesión por parte del hombre; y la pérdida de las libertades individuales, que causan daño al estado psicológico y emocional de las sobrevivientes.
En el estado Bolívar los caso de violencia basada en género no dejan de darse a conocer durante el distanciamiento social por Covid-19, que prolonga la convivencia entre agresores y víctimas, haciéndolas más propensas al maltrato. Las estadísticas de enero hasta agosto han registrado 116 víctimas de varios tipos de violencia, y entre ellas hubo 13 femicidios.
“El problema radica en que los agresores nunca muestran sus verdaderas intenciones y las víctimas no pueden darse cuenta en las primeras etapas de una relación abusiva”, explica uno de los expertos del área psicosocial de la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehiu) que trabaja diariamente en la atención a sobrevivientes de violencia. A continuación nos narra qué hay detrás de una relación abusiva.
Los agresores suelen chantajear a las víctimas con los recursos que tienen
− ¿Qué es la violencia de género y cómo se diferencia de la violencia doméstica?
−Por un lado, la violencia de género es toda acción u omisión que agreda o dañe la integridad física, psicológica o sexual de una mujer, por la actitud violenta, posesiva y de control ejercida por un hombre. Esta tiene diferentes tipos consagrados en nuestra legislación nacional (Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia). En su artículo 15 se encuentra la violencia doméstica que es “toda conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines”.
−Por otro lado, la violencia doméstica también hace referencia a toda violencia que ocurre en el domo, en el hogar, y que puede ser ejercida o sufrida por parte de cualquier miembro que constituye ese hogar, es decir, la violencia que ocurre dentro del núcleo familiar y la persona afectada o agredida puede ser cualquiera, tanto mujeres como hombres, niñas y niños.
−¿Cuáles son los casos de VbG más comunes en el estado Bolívar durante la cuarentena?
−En el estado Bolívar los casos más comunes hacen referencia a un tipo de violencia en particular, la violencia patrimonial; donde el agresor, a través del control de recursos económicos o patrimoniales, logra ejercer un dominio sobre la víctima mediante amenazas orientadas a la imposibilidad de acceder a dicho recurso/patrimonio.
Por otro lado, Codehciu ha alertado en sus monitoreos un incremento alarmante de la violencia sexual a niñas, adolescentes y mujeres en Bolívar. Como también un aumento de casos de femicidios en lo que va de 2020.
Conductas y control
−¿Usualmente la mujer sobreviviente se da cuenta desde el inicio que su pareja sentimental es alguien violento?
−Nadie iniciaría una relación con una persona que se nos presenta a nosotros como violentos. El problema radica en que los agresores nunca muestran sus verdaderas intenciones al inicio de la relación; luego paulatinamente van ejerciendo un control sobre cosas aparentemente superficiales y justificadas por ellos mismos, como el control de la vestimenta, el salir, las personas que la víctima frecuenta, etc. Pero decir que “una persona buscó y encontró a una pareja violenta”, no es lo mismo que decir que “una persona buscó y encontró a una pareja que es violenta pero no lo ha demostrado aún”.
−¿Por qué hay víctimas que no exponen su situación ni a familiares ni amigos? ¿Qué necesitan saber los ciudadanos para entender a las personas que esperan mucho tiempo para exponer sus casos?
−Puede ser por muchas razones. Exponer su situación podría ponerlas en peligro a ellas o a sus cercanos; por amenazas de su agresor, sentimientos de culpa, vergüenza e incluso porque la víctima lleva mucho tiempo en una dinámica de violencia hasta el punto de haber normalizado la conducta de su agresor.
−¿Cómo es normalmente la conducta de un agresor?
− No hay conductas generalizadas que permitan predecir, más allá de aquellas observadas en las fases avanzadas de la violencia. El agresor intenta aislar poco a poco a la persona y en algunos casos lo hace tan sutilmente que es imperceptible, controla y modifica hábitos, conductas de la víctima (desde la vestimenta hasta con qué personas puede salir y con cuáles no), denigra, humilla e insulta y lo justifica con razones que la víctima acepta poco a poco.
Cada víctima tiene razones para denunciar o no, ligadas a su situación personal
−¿Por qué las mujeres atrapadas en el ciclo de la violencia suelen perdonar a sus agresores?
−Solo las víctimas conocen la verdad de por qué no han denunciado previamente. Juzgar la razón es revictimizar, se debe comprender que mientras la víctima esté inmersa en el círculo de violencia y el agresor ha logrado aislarla de otras personas y opiniones, la víctima solo verá las cosas a través de los ojos de su agresor, justificando conductas, idealizando a su agresor, colocando características positivas. Y vive de recuerdos de cuando todo estaba aparentemente «bien», con la esperanza de volver a ese punto. Son muchas razones posibles por las cuales muchas víctimas tardan tanto tiempo en denunciar, incluso después de que haya salido del círculo de violencia.
−¿Por qué las mujeres suelen perdonar a sus agresores, vuelven o se mantienen con ellos? Puede ser por múltiples factores: la imposibilidad de sustentarse por sí mismas, puesto que su agresor es quien tiene control del poder adquisitivo del hogar, la falsa creencia de que su pareja cambiará o de que es mejor para sus hijos quedarse con el padre, la esperanza de que su pareja cambiará y que son ellas quienes deben cambiarlo «por amor».
−¿Cuál es el estimado de mujeres víctimas de VbG que buscan atención psicosocial?
−Es imposible determinar un porcentaje de personas que solicitan atención psicosocial al desconocer la población completa de las víctimas de VbG en Bolívar. Sin embargo, se puede decir que no todas las mujeres víctimas, solicitan atención psicosocial por iniciativa propia; generalmente se les apoya en procesos legales en los cuales se solicita una evaluación psicológica, y a los cuales acuden; luego de la evaluación psicológica muy pocas usuarias solicitan un proceso terapéutico.
Codehciu atiende a mujeres sobrevivientes de violencia en el estado Bolívar en horarios de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes.
Contacto para atención psicosocial: 0412-1850266